Supongo que una de las mejores cosas de trabajar en una empresa multinacional es que conoces a gente de todos los lugares del mundo, personas que te pueden contar cosas muy curiosas de sus países y que nunca te habrías podido imaginar.
Una de mis compañeras de trabajo es de Kenya. Un día, estaba preguntándole acerca de su país y acabó hablando del idioma swahili (un idioma hablado en 12 países por aproximadamente 45 millones de personas).
Puede que este idioma no sea muy conocido para nosotros. O al menos eso es lo que pensamos. Los que hayáis visto la película “El Rey León” (1994) de Disney sabéis más palabras en swahili de las que pensáis. Por ejemplo, la famosa frase “Hakuna matata“, que parecen sólo letras al azar, significa “ningún problema”, tal y como dicen en la película Timón y Pumba. Otras palabras y sus significados:
- Simba: león
- Rafiki: amigo
- Mufasa: rey
- Sarabi (madre de Simba): espejismo
- Nala: regalo
- Pumba: tonto
- Los nombres de las hienas Shenzi y Banzai significan “salvaje” y “esconderse”, respectivamente.
La letra de la canción del principio también está en Swahili y esto es lo que significa:
Nants ingonyama bagithi Baba
Sithi uhm ingonyama
Nants ingonyama bagithi Baba
Sithi uhhmm ingonyama
Ingonyama
Siyo Nqoba
Ingonyama
Ingonyama nengw’ enamabala
Ahí llega un león, padre
Oh sí, es un león
Ahí llega un león, padre
Oh sí, es un león
Un león
Vamos a conquistar
Un león
Un león y un leopardo vienen a este lugar abierto